Geomarketing: una herramienta fundamental en las empresas

Independientemente de ser una PYME o una gran empresa, tenemos que tener en cuenta que el Geomarketing es una herramienta de la que podemos sacar mucho más provecho de lo que pensamos.

No se conoce una única definición de Geomarketing como concepto, pero podríamos definirlo como una unión de Geografía (ciencia que estudia la relación entre el medio físico y el ser humano) y Marketing (ciencia que estudia lo que el consumidor realiza dentro del mercado, el cómo establecer puntos de venta, patrones de consumo, rutas de compra…). Y surge para reforzar el objetivo final del Marketing que no es otro que vender productos o servicios.

Esta unión se traduce en representar de una manera visual toda información que nos proporcionan ambas ciencias mediante la Cartografía, es decir, a través del empleo de mapas, planos, croquis… de esta forma podremos presentar estos mismos datos a un cliente de una manera mucho más efectiva y dinámica.

El Geomarketing se enfoca en abordar los cuatro elementos que componen el ”Marketing Mix” , las ”4P” que son: (Producto, Precio, Promoción y Punto de venta). En esta última ”P” (Punto de venta) es dónde se centra esta disciplina.

Gracias a esta técnica no sólo podemos identificar en un mapa dónde se encuentran nuestros clientes sino que también podemos ir más allá e intentar dar respuesta a cuestiones como: ¿El dónde situar los distintos puntos de venta?; ¿Por qué mi competencia sitúa sus puntos de venta en unas zonas y no en otras?; ¿Por qué los consumidores acuden a un punto de venta determinado en vez de a otro diferente?.

Nos permite tratar además otras cuestiones más concretas como: ¿Cuál es el perfil de mis clientes?; ¿Cómo es su comportamiento? ó ¿Cuáles son las últimas tendencias?.

No es ningún secreto que la cantidad de información que manejan muchas empresas actualmente suele ser de gran volumen y esto puede suponer un problema a la hora de tomar decisiones. Por tanto, las compañías tienen a su disposición los GIS (Sistemas de Información Geográfica), y es a través de estas herramientas de software que las empresas gestionan por capas toda información geográfica con el objetivo de simplificarla y poder realizar consultas más especificas.

Los Sistemas de Información Geográfica o GIS, nos permiten añadir el componente geográfico a las diferentes bases de datos procedentes de organismos públicos o incluso a nivel interno de la empresa, sin olvidar que también podemos obtener mapas dinámicos que nos ofrecen información sobre direcciones completas, poblaciones, códigos postales… a tiempo real.

59